Cerebro en Forma

El Ayuntamiento de Polop, a través de la Concejalía de Bienestar Social, ha organizado con éxito el taller "Cerebro en Forma: Entrena tu Memoria", una iniciativa dirigida a personas mayores de 60 años con el objetivo de fomentar la salud cognitiva y el bienestar en la tercera edad. Impartido por la reconocida psicóloga Jéssica Sanchis, este taller ha ofrecido herramientas y conocimientos esenciales para mantener una mente activa y saludable.
Un Viaje al Funcionamiento de la Memoria
Durante varias sesiones, los participantes se sumergieron en el fascinante mundo del cerebro y la memoria. El taller abordó temas cruciales como:
•Cómo funciona nuestro cerebro: Una visión general de la estructura y las funciones cerebrales.
•Qué es la memoria y sus tipos: Exploración de la memoria sensorial, a corto plazo y a largo plazo, con ejemplos prácticos para entender cómo cada una influye en nuestra vida diaria.
•Envejecimiento y demencias: Se desmitificó la relación entre la vejez y la demencia, enfatizando que "demencia no es sinónimo de vejez" y proporcionando datos importantes sobre la prevalencia y los factores de riesgo.
•Neuroplasticidad: Un concepto clave que destaca la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse, subrayando que, al igual que los músculos, las habilidades cognitivas pueden ejercitarse para prevenir el deterioro asociado a la edad.
Estrategias y Beneficios de la Estimulación Cognitiva
El taller no solo se centró en la teoría, sino que también ofreció sesiones prácticas de estimulación cognitiva. Los participantes realizaron ejercicios diseñados para mejorar diversas funciones cognitivas, incluyendo la atención, el lenguaje, las funciones visuoespaciales y el razonamiento. Se compartieron estrategias efectivas para el día a día, como:
•Escribir notas efectivas: Resumir información para fijarla en la memoria.
•Organizar la memoria de los lugares: Asignar un lugar fijo a los objetos para facilitar su recuerdo.
•Crear listas de tareas pendientes y usar calendarios: Herramientas para la organización y el recuerdo de compromisos.
•Desarrollar hábitos y rutinas: Automatizar ciertas actividades para favorecer el recuerdo.
Los beneficios de esta estimulación son múltiples y significativos:
•Mantenimiento de las capacidades mentales.
•Fortalecimiento de las relaciones sociales y prevención de la desconexión del entorno.
•Incremento de la autonomía personal y la seguridad.
•Mejora de la autoestima y la identidad.
•Reducción del estrés y mejora del rendimiento cognitivo y funcional.
•Mejora de la calidad de vida tanto para los participantes como para sus familiares.
Hábitos Saludables para un Cerebro Activo
Un aspecto fundamental del taller fue la promoción de hábitos saludables que contribuyen directamente a la salud cerebral. Se destacó la importancia de una combinación ganadora que incluye:
•Salud emocional: Mantener redes sociales activas, participar en actividades placenteras y pedir ayuda cuando sea necesario.
•Salud física: Realizar actividad física regular.
•Alimentación saludable: Adoptar una dieta rica en frutas y verduras, como la dieta mediterránea.
•Dormir bien: Asegurar un descanso adecuado.
Conclusión
El taller "Cerebro en Forma: Entrena tu Memoria" en Polop ha sido una valiosa oportunidad para que los mayores de 60 años adquieran conocimientos y herramientas prácticas para cuidar su salud cognitiva. La participación activa y el entusiasmo de los asistentes demuestran el éxito de esta iniciativa, que sin duda contribuirá a una mejor calidad de vida y un envejecimiento activo en la comunidad.